Artículo 12/30: La "Experiencia" de la IA

¿De Dónde Saca su Conocimiento Jurídico (y Por Qué Importa)?

5/29/20251 min read

Hemos hablado mucho sobre lo que una IA jurídica debería saber (leyes, jurisprudencia, doctrina, principios...). Pero, ¿alguna vez te preguntaste cómo "aprende" todo eso? No es que vaya a la facultad de derecho o haga pasantías, obviamente. 😉 Comprender su "experiencia simulada" es clave para entender sus fortalezas y, sobre todo, sus potenciales puntos ciegos.

Las IA como ChatGPT se entrenan con cantidades masivas de texto de internet, libros, artículos... ¡Un universo de información! Pero eso tiene un doble filo:
👍 Ventaja: Acceso a un volumen de datos que ningún humano podría procesar.
👎 Desventaja: Esa información es genérica, no filtrada por relevancia jurídica argentina, puede estar desactualizada, contener sesgos o directamente errores. ¡Es como beber de una manguera de incendios sin saber si el agua es potable!

De ahí la frustración: la IA puede sonar elocuente pero basarse en fuentes inapropiadas para tu caso específico. Te obliga a desconfiar, a verificar cada dato, perdiendo la eficiencia prometida. 😩

Entonces, ¿cómo se construye una base de conocimiento más fiable para un Agente Jurídico IA avanzado? Requiere un trabajo adicional (ya sea en el entrenamiento o, más comúnmente, a través de instrucciones precisas en el prompt y técnicas como RAG - Retrieval-Augmented Generation):
Priorizar fuentes: Indicarle que se base en legislación argentina vigente, jurisprudencia de tribunales superiores (CSJN, Cámaras), doctrina reconocida.
Filtrar "ruido": Instruirla para descartar información legal extranjera no pertinente o fuentes poco fiables.
Contextualizar: Asegurarse de que aplique la información al marco legal y fáctico correcto.

Tu rol como abogado experto es CRUCIAL aquí:

  • validas las fuentes que la IA utiliza o propone.

  • aportas el contexto específico que la IA necesita.

  • detectas si la "experiencia simulada" de la IA la lleva por un camino equivocado.

Entender que la "experiencia" de la IA es tan buena como los datos (y las instrucciones) que recibe, te permite usarla con más criterio y menos riesgo.

Ya sabemos "qué sabe" y "cómo aprende". Ahora, ¿cómo aplica ese conocimiento a una de las tareas fundamentales del abogado: analizar un caso nuevo? 🤔

En el próximo post, entraremos en el "Análisis de Casos" asistido por IA. ¡Veremos cómo puede (o no) ayudarnos a desglosar la complejidad inicial!

#IAJuridica #InteligenciaArtificial #DerechoArgentino #LegalTech #InnovacionLegal #AbogadosArgentina #PromptEngineering #ConocimientoIA #EntrenamientoIA #FuentesDeInformacion #ValidacionHumana #ExperienciaSimulada #RAG